Ser nómada digital es una de las ideas que más se escuchan ahora cuando hablamos de estilo de vida, el nuevo paradigma laboral o cuáles son las profesiones del futuro.
Sin embargo, a pesar de que escuchamos este término aquí y allí, muy poca gente sabe realmente qué significa ser un nómada digital y/o cuál es la realidad de esta forma de vivir.
Por eso, desde la Escuela Nómada Digital (conmigo (Antonio G.), detrás del teclado) queremos explicarte en profundidad en qué consiste y que así puedas formarte tu propia opinión al respecto. Y por supuesto, si tu idea es cambiar de vida y reinventarte como nómada digital, también te explicaremos cuáles son los primeros pasos que debes dar.
Ready?
Well let’s start.
¿Qué es un nómada digital?
Empecemos por el principio, con una definición:
Un nómada digital o digital nomad es una persona que utiliza Internet para desempeñar su ocupación y/o para vender sus conocimientos a otras personas o empresas. En otras palabras, trabaja de forma remota, cuestión que le permite poder llevar una “vida nómada”, es decir, poder vivir viajando.
De esta definición podemos extraer varias ideas a modo de características.
- Libertad de movimiento: trabajas a través de Internet, lo que te permite poder estar en cualquier lugar del mundo mientras realizas tu trabajo (también conocido como “traviajar”). Tu oficina puede ser cualquier sitio.
- Distintos modelos de negocio: se suelen identificar 3 tipos de modelos. El freelance, el emprendedor y el que trabaja por cuenta ajena (ya hablaremos más en profundidad de esto).
- Estilo de vida: no hay que ver el nomadismo digital como un tipo de trabajo o profesión, sino como una forma de vivir que aúna los cambios que se están dando a nivel laboral, junto con la decisión de tomar el control de tu propia vida y llevarla como a ti te dé la gana (y no por lo que dicta la sociedad).
En definitiva, este nuevo estilo de vida te muestra que hay otra forma de hacer las cosas.
Si tu deseo es viajar, trabajar de algo que te llene y tener una buena remuneración (siempre parece que está reñido ganar dinero y trabajar en algo que te apasiona), puedes hacerlo. Olvídate de todo lo que escuchas por ahí acerca de Internet o los negocios online. El 99% de las opiniones hablan sin saber o basándose en prejuicios o miedos.
Yo te voy a hablar desde mi experiencia y desde la de todos los alumnos que se han formado conmigo. Hace años que vivo como nómada digital y tengo un negocio que funciona, así creo que algo sé del tema. 😉
1. El cambio en la cultura del trabajo
Tras la revolución industrial, no se ha conocido otro cambio tan grande como el que estamos viviendo con la irrupción de Internet y la entrada en la denominada era de la información.
Las nuevas tecnologías lo han cambiado todo, eso es obvio.
Cómo nos comunicamos con los demás, cómo establecemos relaciones, nuestra forma de interpretar el mundo y, por supuesto, la forma de trabajar.
¿Qué tiene que ver el nomadismo digital y el cambio en la cultura del trabajo?
Mucho.
Podríamos decir que ambos se retroalimentan. Me explico.
A. Distinta concepción del trabajo
Todos estamos cansados de oír hablar del presentismo, de calentar la silla y de trabajos poco motivadores que anulan las capacidades de las personas.
Al calor de Internet surge una nueva concepción, trabajos más libres e independientes donde se abandona el modelo paternalista para que el trabajador se implique, tome decisiones y se esfuerce en conseguir unos objetivos.
No se trata de estar “X” horas en la oficina, sino de conseguir “X” resultados.
B. Nómada digital una alternativa laboral y de vida
Como si estuviésemos programados para ello, a todos nos han inculcado que teníamos que estudiar, encontrar un buen trabajo, casarse, comprar una casa, tener hijos… Pero al romper la idea de la necesidad de estar en un sitio, se abren las puertas a un estilo de vida más libre donde puedes vivir viajando y trabajando.
A esto hay que añadirle que junto a este nuevo estilo de vida, aparece una línea de pensamiento más responsable acerca de la vida de cada persona.
Se rompe con la idea de “víctima del sistema”, para pasar a una concepción donde cada uno decide lo que desea para su vida y actúa como tal. Desde luego, la presión social no desaparece, pero cuando la persona es consciente de que responsabilidad de su vida cae en ella misma, es capaz de actuar de manera más libre.
¿Acaso tú que estás leyendo ahora estas líneas no te has preguntado alguna vez si la vida que ahora llevas era lo que de verdad querías, o has tenido miles de dudas por no saber qué hacer con tu vida?
Me juego algo a que sí.
Porque si no fuese así y tuvieses todo claro, no creo que estuvieses interesado en leer sobre qué es un nómada digital. 😉
2. Encontrar un trabajo digno con un sueldo decente
Pero ahora es cuando llega la gran pregunta.
“Vale Antonio, todo esto de trabajar viajando por el mundo está muy bien, pero yo necesito comer y pagar las facturas”.
Lógico.
Antes de dejar tu trabajo o hacer cualquier cambio en tu vida, necesitas saber que vas a ganar el dinero suficiente como para poder mantenerte.
Pues déjame decirte una cosa.
No solo tienes la opción de ganar un sueldo decente, sino que puedes montar un negocio que te permita tener el estilo de vida que desees. Te lo argumento:
- Profesiones del futuro: muchos puestos de trabajo están desapareciendo al poder automatizarse muchas tareas y procesos, pero también aparecen nuevos trabajos. Trabajos que en estos momentos suponen una gran oportunidad al existir una gran demanda y poca oferta (lo que te hace poder cobrar más).
- Generar ingresos pasivos: se denominan “pasivos” al dinero que puedes conseguir de forma automatizada o sin tener que invertir tu tiempo. Por ejemplo, lo que ganarías con la publicidad online sería un ingreso pasivo. Tú pones un anuncio y no tienes que hacer nada más para empezar a generar ingresos.
Los 2 puntos anteriores nos llevan a una realidad: además de dinero, con un negocio online también puedes ganar tiempo, el activo más importante para cualquier persona.
Tiempo para hacer lo que te haga feliz. Ya sea viajar, estar con tu familia, caminar o cualquier otra cosa. Por eso te decía más arriba que el hecho de ser nómada digital, también nace con la necesidad vital de muchas personas de romper con el estilo de vida que te intenta imponer la sociedad.
Ser nómada digital y tener un negocio online te abre las puertas a generar dinero y tener tiempo, después, con ello, tú podrás hacer lo que quieras.
Tipos de nómadas digitales
Ya te mencioné esto cuando vimos la definición. Una característica de todos los nómadas digitales es que trabajan a través de Internet, pero eso no quiere decir que todos sus negocios se basen en el mismo modelo.
De hecho, hay 3 tipos de nómadas distintos.
1. Nómada digital freelance
Un freelance (autónomo o persona que trabaja por cuenta propia) es alguien que vende servicios. Es decir, tú le contratas para que haga un trabajo para ti.
Pueden ser miles de cosas:
- Sacarte unas fotos.
- Escribirte un texto.
- Hacerte la facturación de un mes.
- Etc.
En este caso, a esto hay que añadirle que ese servicio se realizaría online. La persona no tendría que desplazarse hasta una oficina o tu casa.
Esto se ve de forma muy clara con los asesores, consultores o coach. Ahora que realizar una videollamada es lo más sencillo del mundo, pueden ofrecer este servicio ahorrándose el tener que pagar un local.
2. Nómada digital emprendedor
Antes ya hablamos de los ingresos pasivos, de generar ingresos sin vender tu tiempo.
Suena interesante, ¿no?
Además de la publicidad online, en los negocios online hay otra forma de ganar estos ingresos pasivos: los infoproductos.
Un infoproducto es un producto digital en el que el creador explica o transmite su conocimiento y experiencia acerca de un tema.
Por antes hay que explicar un punto importante: ¿qué es un producto digital?
Se trata de un producto no físico y que gracias a eso se puede distribuir por Internet sin casi costes. Por ejemplo, un producto digital puede ser un ebook con una guía sobre un país que vayas a visitar, un audiolibro o un curso online, una app para el móvil, una plantilla, etc.
Piénsalo, una vez escrito un ebook, puedes venderlo infinitas veces sin que eso implique un mayor coste al crear las copias o distribuirlo. Se escalan los ingresos pero no los costes. De ahí la gracia.
Por eso este modelo es perfecto para viajeros. Mientras tú recorres el mundo, tu negocio está generando dinero sin falta de que tú estés pendiente.
3. Nómada digital por cuenta ajena
Muchas personas me comentan que la idea de vivir viajando o, simplemente, trabajar desde casa, les atrae. Sin embargo, el convertirse en freelance o emprendedor les asusta.
No quieren complicarse la vida montando un negocio y prefieren tener la seguridad de tener una nómina.
¿Es imposible ser nómada digital en este caso?
Claro que no.
Existen muchas ofertas de trabajo remoto para nómadas digitales que quieren trabajar por cuenta ajena.
Muchas empresas ya no quieren trabajadores que cumplan un horario, sino empleados que se focalicen en cumplir objetivos. Si a eso le sumamos las posibilidades de trabajar en equipo en remoto, la necesidad de tener a la persona físicamente disminuyen.
Ya puedes trabajar para una empresa sin tener que ir a una oficina y pudiendo organizar tu tiempo como quieras. Tienes la libertad del nómada digital, con la seguridad de cobrar un sueldo todos los meses.
¿Cuánto gana un nómada digital?
Sin retórica o palabras que lo adornen, ¿no?
Estamos hablando de cambiar tu vida y tú quieres tener números reales encima de la mesa para tomar una decisión.
Bien, pues yo te los voy a dar.
El primer año de vida cuando creé mi propio proyecto online (2015) ingresé 23.532€. El segundo (2016) tripliqué la cifra llegando a 68.372€. El año pasado (2017) batí récord de ingresos llegando a los 190.284,49€ en un solo mes.

Actualmente, he superado los 615.233,45€ de facturación con mi propio proyecto online, en un total de 43 meses.
Si haces cuentas, facturo 14.307€ cada mes trabajando en algo que me apasiona.
Un buen sueldo, ¿no te parece?
No obstante, no quiero que pienses que esto es un camino de rosas, que te vas a forrar en unos pocos meses y vas a poder tumbarte a la bartola.
Esto no funciona así.
Sé que cuando enseño lo que gano la gente se queda impactada, pero detrás de esto hay muchas cosas que no ves.
- Equipo: actualmente trabajan en mi proyecto 4 personas a tiempo completo (contándome a mí) y 9 colaboradores. Personas, a las que como es lógico, hay que pagar por su trabajo.
- Impuestos: aunque estoy viendo cómo aplicar en mi proyecto la Teoría de las Banderas (beneficiarse de los diferentes sistemas fiscales que existen en el mundo), actualmente tributo en España como cualquier otra empresa. Mentalízate que aquí se va una buena parte de lo que ganas.
- Herramientas: la tecnología no es gratis. Hay que pagar al hosting, plugins para que el blog tenga funcionalidades extra (seguridad, formularios, diseño, comentarios, etc.), herramientas de acceso a los distintos productos, la publicidad, etc.
- Formación: como nómada digital nunca puedes dejar de formarte. De forma regular estoy haciendo cursos de otros emprendedores (tanto americanos como hispanohablantes) para mejorar cada día más mi negocio.
Esto son los gastos del negocio, pero como nómada digital también tienes que controlar lo que te cuesta vivir viajando.
Piensa en:
- Alojamiento.
- Transporte.
- Alimentación.
- Seguro (para mí imprescindible).
- Ocio.
Para terminar este apartado quiero que te quedes con una idea:
Puedes ganar mucho dinero con un negocio online, mis cifras son reales y si yo lo he hecho, tú también puedes, pero eso no significa que sea fácil.
Prepárate para formarte en todo lo que tiene que ver en negocios online, marketing digital, blogging, marca personal, etc.
Y, por supuesto, mentalízate de que vas a trabajar como un loco. Sobre todo al principio.
Trabajar como nómada digital: cómo empezar y qué opciones tengo
Llegados a este punto, espero que tengas claro que el nomadismo digital es un nuevo modelo para trabajar con independencia. Para que seas libre geográfica y temporalmente.
Pero todavía te falta algo importante: ver ideas para ser nómada digital.
O lo que es lo mismo, ver ejemplos reales de distintas profesiones que podrías ejercer como nómada digital.
Lista de trabajos para nómadas digitales
La realidad es que este listado podría ser infinito porque cualquier trabajo que puedas realizar desde Internet te permite convertirte en nómada digital. Sin embargo, quiero aprovechar este apartado también para hablarte de varias de las que están consideradas “profesiones del futuro”.
Empleos de los que ya existe una gran demanda (y que seguirá creciendo sin lugar a dudas).
Vamos a ello:
1. Programador
Cualquier trabajo que tenga que ver con Internet está en expansión. Estos profesionales son indispensables para poder personalizar cualquier aspecto de una web, optimizar su velocidad de carga, añadir más funcionalidades, etc.
2. Consultor/asesor/coach online
Este trabajo siempre ha existido y existirá. Se trata de un profesional que te aconseja y orienta acerca de una determinada temática. Así, podemos tener a un consultor de finanzas, de desarrollo personal, de estrategia de negocio, de deporte…
La cuestión es que gracias a Internet esta profesión vive una época dorada. Y es sencillo ver el motivo. Como te decía arriba, ahora es mucho más fácil poder realizar una vídeo llamada a través de Internet.
Teniendo conexión a Internet puedes reunirte con cualquier persona independientemente de en qué parte del mundo se encuentre.
3. Diseñador web
Ocurre lo mismo que con el caso del programador, ahora cualquier empresa o profesional necesita una web. Y para que esa página resulte atractiva necesitas a un diseñador.
Es otra profesión que ya está en pleno auge pero que seguirá creciendo.
4. Fotógrafo profesional
Al igual que con la profesión que vamos a ver a continuación, los fotógrafos tienen una nueva y jugosa vía para monetizar sus fotografías.
Se trata de los bancos de microstock.
Las webs necesitan imágenes con las que llenar sus páginas y contenidos, y con estos bancos, solucionan este problema. Por una cuota mensual, cualquier persona puede descargarse un número determinado de imágenes.
Como fotógrafo, el negocio está en que son unos ingresos muy escalables. En cuanto tengas una foto subida en el banco, es una imagen que te puede generar ingresos de forma indefinida.
5. Copywriter y redactor web
No solo es posible ganar dinero por escribir, sino que es una de las profesiones más demandada en estos momentos.
Cualquier negocio online necesita generar contenidos: posts, actualizaciones para las redes sociales, newsletters, emails de venta… por lo que contar con un profesional que genere todos esos textos se hace indispensable.
Aquí hay que diferenciar 2 figuras:
- Redactor web: se encarga de redactar posts o newsletters.
- Copywriter: crea textos más estratégicos. La home, el sobre mí, páginas de venta, emails…
Si se te da bien escribir, te aseguro que tienes mucho trabajo por delante.
6. Traductor web
Si crear contenidos es obligatorio para cualquier negocio online, traducirlos es indispensable si quieres abrir mercado y conseguir clientes de otros países.
Te damos una serie de consejos para ganar dinero en Internet traduciendo documentos:
- Refuerza tu marca personal y diferenciarte.
- Coge experiencia (por ejemplo, con agencias de traducción).
- Ofrece tus servicios en el extranjero (si hablas 2 idiomas, ¿por qué no optar por conseguir clientes por las 2 vías?).
- Aprovecha las vacaciones (muchos traductores habituales se marchan y las agencias necesitan personal nuevo).
No obstante, ser traductor te abre la vía a otra opción: ser profesor online del idioma que dominas. No será por no tener opciones. 😉
7. Otros modelos de negocio interesantes
Hasta ahora hemos visto profesiones que en estos momentos están auge, pero no hay que olvidar que existen otros tipos de negocios muy interesantes.
Toma buena nota si tu intención es convertirte en nómada digital emprendedor. 😉
- E-commerce: las tiendas online todavía tienen mucho margen de crecimiento (sobre todo en el mercado hispanohablante). La clave está en la hipersegmentación de la oferta.
- Vender artesanía por Internet: especial para nómadas digitales. Creas una pequeña tienda donde vas vendiendo la artesanía u objetos curiosos que vas encontrando en tus viajes.
- SaaS: estas siglas significan Software as a Service, cuya traducción sería algo así como “ofrecer un software como servicio”. Seguro que has usado alguna herramienta que pagas por suscripción mes a mes. A ti te resulta más asequible que pagar mucho de una vez y la empresa consigue ingresos recurrentes “indefinidos”. Tienes más info en nuestro artículo sobre qué es un SaaS.
- Marketplace: ¿qué podemos decir del modelo de negocio de Amazon? Se trata de plataformas que permiten a otros vendedores ofrecer sus productos allí a cambio de una comisión.
Como ves, opciones no te faltan.
El espacio de trabajo
Partimos de la idea de que tu oficina o espacio de trabajo es el mundo. Teniendo una buena conexión a Internet y un portátil, tu trabajo puede ir contigo a cualquier lado.
Gracias a Internet tienes la suerte de poder trabajar como nómada digital en cualquier parte. La oficina y equipo de tu negocio online irá contigo en tu mochila.
Tú decides cuáles quieres que sean las vistas. 😉
No obstante, esto también tiene una cara B. Nunca es todo de color de rosa.
El no tener un sitio fijo de trabajo hace que te distraigas más fácilmente y que tu productividad baje. Y eso sin contar ruidos, distracciones inesperadas o que no haya wifi donde tú pensabas que sí (algo que ocurre más veces de lo previsto).
También, en épocas de mayor trabajo es posible que te toque buscar una casa.
A nosotros nos ocurrió cuando lanzamos la END. Ante la inmensidad de trabajo que teníamos por delante, decidimos alquilar un piso en Chiang Mai, Tailandia, durante 3 meses.
Sí, dejamos de viajar durante una temporada, pero a veces se hace necesario.