Este post aspira a ser el contenido más completo que existe en Internet hasta la fecha sobre las famosas IA Overviews de Google.
Te ayudará a entenderlas mejor y a sacarles provecho en la medida de lo posible.
Antes de comenzar: ¡Si el contenido te gusta o si tienes alguna duda házmelo saber en comentarios! 😉 Dicho lo cual… hablemos de SEO.
Vivimos uno de los momentos más apasionantes en la historia del SEO: la evolución hacia el concepto de «GEO» (Generative Engine Optimization) o en palabras más llanas «la evolución hacia una búsqueda más conversacional, a través de la IA«.
El día de mañana nosotros podremos decir que fuimos los profesionales del posicionamiento web que vivimos en primera línea este cambio de paradigma.
Y eso trae consigo una gran responsabilidad añadida: la de intentar entender todos estos cambios y tratar de divulgar hacia la comunidad SEO todo lo aprendido.
Esa es mi particular forma de entender mi papel dentro de este sector y este post existe por esa razón.
Espero que lo que nosotros hemos «recopilado» / «aprendido» o «experimentado» hasta la fecha te sirva y que además de aprender te entretengas leyendo esto conmigo 🙂
Hoy más que nunca creo que deberías leer este artículo.
Las AI Overviews y el impacto de la IA en SEO en 2025 es algo que nos afecta absolutamente a todos .
La foto que puedes ver a continuación corresponde al tráfico del dominio DinoRANK.com de los últimos meses. Las impresiones aumentan , pero el tráfico disminuye :
Y esto es así a pesar de que en dicho blog hemos trabajado «todo» lo que se supone que se debe trabajar en SEO:
- Artículos long tail donde somos la mejor respuesta de usuario que existe, para algunas querys
- EEAT y marcado Schema para varios autores en el blog
- WPO, web rápida, SEO on page impecable
- Link building externo natural
- Búsquedas de marca
Nada, joder. Y aún así el tráfico baja. Este es el impacto de las AI Overviews (aparecemos en muchas de ellas, en teoría un tráfico de más calidad, pero menos masivo).
Si tú quieres crecer en tráfico también te va a pasar…
Comencemos pues.
¿Qué son las AI Overviews? (AIOs)
Para los nuevos en SEO antes que nada procedo con la definición elemental, así sabremos de qué hablamos:
Las AI Overviews son esos resúmenes que Google muestra normalmente al inicio de sus SERPs (páginas de resultados), utilizando la IA generativa de Gemini. Haciendo un resumen que responde a la búsqueda del usuario, utilizando para ello varias fuentes de sitios (sitios web de terceros).
«Las Vistas creadas por IA», como las llama Google (AIOs), tienen la ventaja de que te muestran un resumen de varias fuentes para satisfacer tu intención de búsqueda.
Antes, por ejemplo, cuando llegaron los míticos rich snippets o fragmentos enriquecidos a los resultados de Google ya hacían algo «parecido» pero no igual.
Solo mostraban el resumen de un solo sitio web, dándote la respuesta de usuario en la SERP, eso sí.
La ventaja de las AIOs es que al poder unificar un resumen de varias fuentes en teoría están preparadas para poder responder a búsquedas más complejas del usuario.
Pero a veces la respuesta de usuario a la query (significado de la flor de loto) la satisfaces mejor con los rich snippets de toda la vida que con las propias AI Overviews , que dan una respuesta mucho más compleja, en la que además podemos profundizar si hacemos click en sus enlaces.
Poder profundizar a veces es una ventaja añadida, a veces no.
Para querys pequeñas y sencillas muchas veces los rich snippets funcionan mejor, porque van más al grano (el usuario que busca el significado de la flor de loto quiere saber ese concepto y nada más. Los enlaces fuente de la IA le sobran).
Esto (y otras tantas pruebas que he hecho) me llevan a pensar que las AIOs están en una fase extremadamente experimental aún.
Las están metiendo hasta en la sopa, incluso con cierta redundancia, como es el caso del ejemplo de arriba.
Si Google quiere seguir siendo lo que le ha permitido «ser Google» pienso que en un futuro próximo debería afinar aún mucho más la aparición e interacción de las AIOs con los usuarios.
¿Para qué tipo de keyword aparecen las AI Overviews?
En el momento actual Google está en fase intensiva de testeo respecto a dónde debe o no debe mostrar los famosos resúmenes con IA, pero hay que decir que aparecen «cada vez más» (incluso algunas veces empeorando ligeramente la experiencia de algunas SERPs).
De base, podemos decir que las AIOs aparecen para intenciones de búsqueda informativas .
A más long tail es la consulta introducida por el usuario, más aparecen.
A más compleja es la búsqueda del usuario, más aparecen, ya que hacen un resumen de varias fuentes para dar una respuesta profunda dentro de la SERP.
Pasa lo mismo al revés: para palabras clave aparentemente informativas muy simples (short tail) y, por tanto, demasiado amplias a nivel de intención de búsqueda no aparecen
Pero lo dicho, para la inmensa mayoría de SERPs informativas sí que aparecen, incluso cuando su aparición empeora la respuesta de usuario o como poco «no lo mejora».
En móvil sí aparecen las AI Overviews (sin embargo para misma keyword en PC no aparecen).
No obstante, si no desplegamos las AIOs haciendo 1 clic en el botón «Mostrar más» la respuesta de usuario estaría incompleta: la persona que busca en Google «diccionario SEO» quiero encontrar precisamente eso, un glosario de distintos términos, con sus significados .
NO quiere ver un pequeño resumen que le diga «qué es un diccionario SEO»; esa persona «ya sabe» lo que es (conceptualmente hablando) un diccionario SEO. Por tanto, quiere leer uno.
No obstante, si hace 1 clic en el primer resultado de Google (me gusta fardar de que es DinoRANK quien está top 1 para esa keyword, que además es súper competida 🤠) tendrá mejor respuesta de usuario de la que tendría si solo lee el resumen de AI Overviews sin desplegar.
Sin embargo, si haces click en «mostrar más» (1 clic. El mismo clic que podría hacer para entrar a un resultado orgánico) las AI Overviews crean un diccionario SEO completo dentro de la SERP cogiendo términos de un montón de webs («robando contenido»):
Como decía al comienzo de este apartado del post, en este caso las AIOs no mejoran las SERPs, porque la información «buena» (la lectura propiamente dicha de un diccionario SEO) te la dan siempre con 1 clic.
Ya sea 1 clic en las propias AIOs o 1 clic en el primer resultado de Google.
Por último, también cabe destacar que su aparición muchas veces cambia dependiendo de la zona geográfica desde donde se realiza la consulta.
¿Y para qué tipo de keyword NO aparecen?
En el momento de un servidor escribir este post, las AI Overviews no aparecen en los siguientes casos:
- Palabras clave de marca («DinoRANK», «El Corte Inglés»)
- Keywords locales («restaurante Mexicano en Madrid»)
- Cuando el usuario busca sobre una noticia de actualidad («inundaciones en Valencia»)
- ¿Palabras clave transaccionales?
Pongo la última entre ¿? porque normalmente no aparecen en este tipo de intención de búsqueda, donde la visita ya tiene la tarjeta en la mano, pero hay algunas raras excepciones,
¿Motivo?
Interpreto que cuando la transacción es algo más compleja de lo habitual (en algunas SERPs), Google interpreta que el asistente de IA (disfrazado de AI Overview) puede ser útil para el usuario, para guiarle a lo largo del proceso de transacción.
Google está haciendo pruebas (la SERP que ves arriba para «comprar letras del tesoro» sale indistintamente con y sin AIOs).
Veremos cómo evoluciona la interacción de la IA en la parte más transaccional en base al feedback del comportamiento del propio usuario, que es lo que Google está midiendo:
La nueva oportunidad que surge con la llegada de las AI Overviews
Quizás este punto sea el más importante de todo el post. Si has llegado hasta aquí te prometo que la lectura merecerá la pena.
Bien, nosotros en DinoRANK trabajamos con cantidades enormes de data.
Esto nos da una visión global muy bestia de muchas keywords y nos permite detectar oportunidades que quizás otros aún no ven.
Magia que deriva de la enorme oportunidad que nos brindan las AI Overviews, si las sabemos entender.
Me explico: antes, para la palabra clave «herramienta SEO» (que además en nuestro caso es sumamente transaccional), aparecíamos en posición 6 en Google.
Posición 6 es muy abajo… por encima no solo hay 5 resultados orgánicos, sino que también se encuentran todos los anuncios de Google Adwords del mundo (que si Semrush, que si SE Ranking etc).
Ahora, gracias a las AI Overviews, Google ha cogido nuestro resultado, que antes estaba en Top 6 orgánico y lo ha puesto en Top 2, dentro de las propias AI Overviews y por encima de todas las «chorradas» que hay en la SERP .
¿Entiendes lo que esto significa?
- Más tráfico a un resultado que teníamos bastante enterrado
- Y, por si fuera poco, tráfico de más calidad
A Google le está cayendo en gracia nuestro contenido y lo está «subiendo» a nivel de SERP colocándolo también dentro de su módulo IA.
DinoRANK nos muestra que aparecemos en Top 10 para la keyword «seo para ecommerce» (donde además hemos subido 16 posiciones en Google orgánico de ayer a hoy).
Pero Top 10 aún está muy lejos de la parte alta del buscador… que es la que se lleva todos los clicks.
¡Y una vez más vienen las AI Overviews «al rescate»!
En el bloque IA superior de las SERPs aparecemos en posición 3. Por tanto, aparecemos 2 veces ahora.
Sería inteligente por nuestra parte coger el artículo de «SEO para ecommerce» y mejorar su conversión (copy, optins específicos para captar el lead, etc).
Lo mismo nos ocurre para una palabra clave de marca de uno de nuestros competidores.
Posicionarte por el nombre de un competidor es una agresiva estrategia de SEO de guerrilla muy utilizada, para robar algunos clicks y mostrar a la gente que tu producto o servicio también existe
Cómo aparecer en las AI Overviews
¡La pregunta del millón!
Responderla a día de hoy con rotundidad es algo complejo, pero en base a mis investigaciones, conversaciones con colegas del sector y a toda la data que amasamos en DinoRANK, te cuento algunas prácticas SEO que pueden aumentar tus posibilidades de salir ahí arriba:
Contenido semántico pregunta – respuesta en etiquetas H
Una forma habitual de entrenar a las IAs desde un punto de vista técnico es con data sets enormes de pregunta – respuesta.
Hemos detectado ciertos patrones donde vemos que elaborar contenido donde la respuesta a la pregunta se da rápido en el contenido ayuda a aparecer en las AI Overviews.
Del mismo modo si el contenido se estructura en H2, H3… etc de pregunta respuesta muy evidentes también es un pequeño plus (fíjate por ejemplo cómo he construido yo este mismo este artículo).
En definitiva, tratamos de introducir una respuesta de usuario con contenido long tail muy específico respecto a la consulta que hace el usuario.
Buen EEAT y datos estructurados
Creo que a día de hoy es algo fundamental para que la IA te tengo más en cuenta que nunca.
Usar los datos estructurados pertinentes y trabajar el EEAT de una web es fundamental para que Google se fíe de ti y te muestre en la parte superior, dentro de su bloque IA (solo lo hará con resultados que realmente «se crea»).
Por ejemplo, para el post que hace poco publicó mi amigo Fernando Maciá sobre estrategia SEO hemos utilizado datos estructurados del propio Fernando Maciá para decirle a Google que ese post no lo ha escrito un cualquiera, sino una autoridad en el sector.
Apaláncate en el EEAT de tus autores invitados .
Frescura del contenido y actualización reciente
Google tenderá a mostrar en las AI Overviews el contenido que considere actualizado en base a la intención de búsqueda del usuario.
De todos modos, no creo que sea el factor definitivo.
Google tiene en cuenta sobre todo contenidos de tu web que ya estén «en primeras posiciones orgánicas«, es decir, si tienes un post en «Top 5» (por decir algo) es más probable que ese post aparezca en AI Overviews que otro que tienes en Top 15 de Google.
Link building (enlaces entrantes y enlaces salientes)
Tener enlaces entrantes de sitios de autoridad ayuda en términos de relevancia y credibilidad a la hora de aparecer en el bloque IA.
Por último, si quieres saber si apareces o no en las AI Overviews usa una herramienta de tracking de posiciones que te cuente este dato.
Nosotros hemos empezado a medirlo desde DinoRANK y eso nos permite sacar patrones, ya que podemos filtrar todas las palabras clave para las que hemos aparecido alguna vez en AIOs:
¿Es posible aparecer incluso «por encima» de las AI Overviews?
Sí que lo es. Aunque solo ocurre para querys muy específicas del usuario.
Yo he detectado dos tipologías de SERP donde esto es posible:
- Cuando tu resultado da una respuesta de usuario «más profunda» que lo puramente informativo
- Cuando la intención de búsqueda del usuario está muy cerca de la transacción
Intención de búsqueda del usuario cerca de la transacción
Hay otras SERPs donde los resultados orgánicos aparecen por encima del bloque IA.
Se suele dar en querys comerciales, es decir, donde el usuario está en fase de consideración. Justo antes de comprar un producto o servicio:
Fíjate que para la palabra clave «comparativa hosting España» las AI Overviews aparecen bastante más abajo en la SERP.
¿Esto por qué es?
Muy sencillo:
Para esa intención de búsqueda, el usuario preferirá consumir un contenido más complejo estilo guía de compra (que para esa keyword en particular suele incluir tablas comparativas e información técnica).
Esto es así porque la intención de búsqueda del usuario está ya muy cerca de la transacción y un contenido complejo de review será más apropiado para él que un resumen con IA.
De todos modos, por si el usuario no se decide entre las primeras opciones de arriba y sigue haciendo scroll hacia abajo en la SERP, aparece la IA, que irá en su rescate recomendándole a Raiola Networks o Webempresa, como se ve en la foto.
Sacando la bola de cristal: el posible futuro de las AI Overviews
Hace algunas semanas, con unos colegas del SEO, estuvimos hablando durante un debate mucho del posible futuro de las AI Overviews. Te cuento mis conclusiones.
Una idea que puse encima de la mesa en el debate es que las AI Overviews en el futuro quizás podrían monetizar con publicidad integrada en sus resultados .
Me explico mejor: El tráfico que capturan las AI Overviews es mucho más conversacional y long tail. Tendría sentido ofrecer uno de esos resultados que salen dentro como anuncio en lugar de como resultado «natural», pero que estuviera plenamente integrado con los demás resultados del bloque IA y que además ofrezca una respuesta precisa en forma de producto o servicio (o lo que sea que se esté anunciando) a la consulta que ha hecho el usuario.
No tengo ni idea de si eso ocurrirá o no, pero como poco le veo sentido, que ya es mucho en los tiempos que corren.
En un momento donde Google está literalmente inundando sus SERPs de IA, desplazando hacia abajo resultados orgánicos de los que muchas veces también genera dinero (no nos olvidemos de los Ads de display en Google Adsense, que se muestran en las webs tradicionales).
De alguna manera es previsible que Google quiera monetizar todo esto en un futuro, porque actualmente hay un gasto enorme en recursos, pero no un retorno directo más allá de parecer que «siguen en vanguardia» por ofrecer la IA también en su buscador, en un mundo donde ChatGPT suena cada vez más.
El AI Mode de Google es un gran avance en esta dirección. Veremos si a futuro integran publicidad de una forma más precisa dentro de esta variante del buscador o no, pero yo creo que es algo que ocurrirá y de lo que nos tendremos que aprovechar en el futuro.
En definitiva, la IA ha venido para quedarse y va a suponer el mayor cambio social y empresarial de los últimos siglos probablemente.
Debemos estar preparados.
Si has llegado hasta el final de este post, felicidades, porque es un pequeño primer paso para estarlo, sobre todo en lo que a la IA de Google respecta.
¿Cuál es tu opinión de la IA en el mundo del SEO?
¿Lo cambiará todo?
¿Se acabará el SEO tal y como lo conocemos?
Te leo abajo, si quieres.
Si te ha molado, compártelo en redes.
Pronto más.