Los ahorros siempre son una forma de calmar la ansiedad que produce el tener que hacer frente a gastos, tanto mensuales como también aquellos que surgen por sorpresa. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuánto debes tener ahorrado?
Si ahora estás considerando empezar a ahorrar, una de las cuestiones principales que te van a surgir es, sin duda, cuánto deberías tener ahorrado para tus imprevistos o para esos gastos que puedan surgir. Te cuento más.
Los meses de sueldo que deberías ahorrar
Imagina que cobras mensualmente 1100 euros. Con ese dinero tienes que hacer frente a los gastos que tengas, no sólo de alimentación, sino también la vivienda, luz, agua, ropa, y tus propios caprichos.
Eso quiere decir que puedes quedarte con un poco de dinero que ahorres para esos imprevistos que puedan surgir.
Ese colchón de seguridad es muy importante porque con él puedes sentirte más tranquilo sabiendo que, si pasa algo, tienes un dinero ahorrado con el que tirar un tiempo.
Pero, ¿cuánto es bueno tener de ahorros? Según la publicación de La Razón, el sueldo que deberías tener ahorrado para imprevisto equivale a entre 3 y 6 meses. Es decir, que necesitarías que en tu cuenta estuviera tu sueldo multiplicado por entre 3 y 6 meses para tener un ahorro adecuado para tus imprevistos.
Sin embargo, esto no es así siempre. Lo cierto es que va a depender mucho del tipo de vida que lleves, de tus gastos y de tus propios ingresos, tanto en alza como en mínimos.
Por ejemplo, si tus ingresos son 1100 euros y tienes 500 de gastos, el resto podrías ir ahorrándolo hasta que alcances tu sueldo multiplicado por 3-6 meses. Pero si no tienes que gastarlo, siempre puedes seguir ahorrándolo. O bien invertirlo a corto, medio y largo plazo para sacar una rentabilidad de este.
Ahora bien, si los ingresos son 1100 y tienes de gastos 1000 euros, ese periodo de 3-6 meses de sueldo puede ser insuficiente, sobre todo si hay imprevistos graves o en algún momento te encuentras sin ingresos. De esta forma, podrías mantenerte un tiempo mientras encuentras otras fuentes de ingresos que te permitan volver a generar dinero.
Por tanto, la cantidad necesaria, al margen de lo que dicen los expertos, debería estar relacionada con las circunstancias personales que tiene cada persona. Es decir, con los ingresos, personas que cuentan con ese ingreso y los gastos que se tienen.
Tampoco es lo mismo el ahorro según tu edad. Y es que, según la publicación de El Economista, también hay que ahorrar en base a la edad, de tal forma que, con 30 años, se debería contar con un ahorro equivalente a un sueldo anual.
Es decir, en el caso del ejemplo, si cobras 1100 euros al mes, eso equivale a 15400 euros anuales, y si tienes 30 años deberías tener esa cantidad, adaptándola después a las variaciones de sueldo que vayas teniendo. Eso sí, debes tener en cuenta que, dentro de ese sueldo, también se tiene en cuenta el patrimonio del que se disponga.