Aunque parecería más lógico abrir el enésimo canal de emprendimiento en internet, he pensado (por llevar la contraria, como a mí me gusta) hacer algo diferente.
Y no un canal de marketing para arquitectos, no, un canal de ARQUITECTURA.
Te cuento:
¿Por qué un canal de arquitectura?
Pues porque soy arquitecto lo primero.
Y lo segundo es que soy muy friki de la arquitectura.
Mucho.
Tanto que le he dedicado 18 años, aunque buena parte de ellos no he podido hacer lo que a mí me gustaba, que era proyectar edificios. Aquí en Alemania, el diseño lo hacen los jefes y los jovencitos, que echan más horas y cobran menos.
A los que tenemos más experiencia nos ponen en general, a hacer los proyectos de ejecución. O al menos, esa ha sido mi experiencia los últimos 10 años.
El caso es que a lo largo de casi dos décadas de profesión, he conseguido tener una buena biblioteca y un buen puñado de conocimientos.
He buscado canales que me ofrecieran los contenidos que a mí me gustaría ver: análisis de edificios con planos, explicación de métodos de diseño de grandes arquitectos (que no tienen por qué ser los que conoce todo el mundo), etc.
Los que he encontrado han sido más bien de divulgación, pensados para un público más amplio.
Así que como no encuentro el contenido que me interesa, voy a crearlo yo.
Lo que tengo pensado es para los muy cafeteros.
Aunque espero que también les guste a los aficionados a la arquitectura en general. Mi sueño húmedo sería crear un canal que fuera entretenido, y lo viera gente que no está acostumbrada a consumir contenido de esta disciplina.
Pero claro, a mí me gusta el jamón bueno y el vino en condiciones, así que no puedo emplear mi escaso tiempo, en proyectos que no me vayan a dar rentabilidad.
Esta no tiene que ser sólo dinero. También podemos estar hablando de:
- Experiencia
- Habilidades
Bueno, esta claro que esas dos cosas van encaminadas a convertir, tanto esa experiencia, como esas habilidades, en euros, qué duda cabe.
Para mí es muy importante ir contando ese proceso aquí, en Negocios Digitales. De hecho ahora estás leyendo la primera entrega.
Como siempre, build-in-public de manual.
Además qué leches, el contarlo aquí me va a obligar más a cumplir y crear el canal.
Contratos con uno mismo
Ya he hablado, tanto en LinkedIN como por aquí (creo) de hacer contratos con uno mismo.
Hace casi un año, firmé uno para comprometerme a escribir una newsletter semanal al menos durante un año, a ver qué pasaba. Mis objetivos eran no fallar ni una sola vez, y conseguir en esos 12 meses una cantidad de 1000 suscriptores.
Con mucho trabajo y algún que otro madrugón, he conseguido alcanzar esas dos metas que me había propuesto.
Le he dado muchas vueltas a lo del canal porque sé que me va a exigir mucho esfuerzo. No sólo de tiempo, sino también mental: exponerse ante la cámara, que se te vean los pelillos de la nariz, arrojarse al abismo de los odiadores profesionales…
Y es que si yo firmo un contrato de esos, es para cumplirlo.
Plan de lanzamiento
Igual que lo he visto hacer con newsletters, he pensado que antes de lanzarlo, debía organizar un plan de lanzamiento. Para captar suscriptores desde el principio.
Todavía está un poco verde, pero aquí te dejo las cosas que tengo pensadas a día de hoy:
- Ponerle un nombre adecuado al canal: para esto tengo que tener en cuenta que el dominio esté libre y que se puedan hacer perfiles para redes con él.
- Comprar el dominio y crear los perfiles para RR.SS.
- Hacer una lista de cuentas en las redes sociales a las que me interese seguir, y empezar a comentar, incluso aunque el canal todavía no esté funcionando (también por ejemplo, grupos de Facebook o LinkedIN). Es necesario fijar un número de interacciones diarias para intentar llamar la atención de cuentas más grandes. Para ello, picar piedra y crear un buen contenido es fundamental.
- Crear un trailer que publicar en las RR.SS.
- Pensar en la posibilidad de crear minipiezas de contenido de prueba, antes incluso de publicar los vídeos largos. De este modo, puedo publicarlas en otras redes para ir cogiendo seguidores. (Esto es un experimento que quiero hacer, a ver qué tal).
- Hacer una lista de contenidos que puedan tener más visitas. Un pequeño estudio de palabras clave puede complementar muy bien esto.
- Preparar un calendario editorial pensando en listas de reproducción, que aumenten el tiempo de sesión mínimo del usuario (la métrica preferida de YouTube).
- Crear tres vídeos para poder publicarlos de una vez, de modo que el canal tenga algo de chicha al principio.
- Poner las velas que sean necesarias al santo que proceda. Presupuesto ilimitado.
Te cuento alguna de las acciones más en detalle:
Making of
Esto no lo he puesto como parte del plan de lanzamiento, porque es más un contenido aparte, por ejemplo, para publicarlo en esta newsletter.
He pensado grabarme mientras hago algún estudio de palabras clave, buscando documentación etc., para hacer una especie de Making of de la creación del canal, enseñando los cacharritos que tengo para grabar…
¿Qué te parece la idea?
Trailer
Como la mayoría de los padres con hijos pequeños, mi única posibilidad (casi) de ir al cine hoy día es ir a ver una peli con mi Cordobávara de 9 años.
Pues estaba el otro día viendo la última de los Minions, cuando al ver los trailers de antes de la peli, se me ocurrió la idea de crear yo uno para el canal, a modo de presentación.
Me pareció práctico para ir definiendo cómo voy a hacer algunas cosas, y poder presentar el trabajo antes de publicar los primeros vídeos.
Monetización: primer EMBURRO de ventas
En una edición anterior, te hablé de mi aportación al cuerpo teórico del marketing: el emburro de ventas.
Te dejo aquí el enlace, por si lo quieres repasar.
No sé si considerar esto una forma de monetizar, o la primera piedra de mi propia tumba. Porque esto tiene pinta de ser un trabajo a jornada completa.
Por supuesto, es un plan a largo plazo, y sólo irán apareciendo cosas si voy viendo que esto funciona.
Claro está, esto es sólo un primer esbozo, de ahí su condición inequívoca de emburro.
En esta versión utilizo Instagram y el canal para captar los correos de mis suscriptores, y de este modo llevármelos a mi contenido de pago con una secuencia de autorresponder.
Aquí estaríamos hablando de una newsletter aparte, que complementaría los vídeos, así como un podcast, webinares, etc.
Es verdad que he puesto substack por su facilidad de uso, pero todavía tengo que pensar si utilizo otra plataforma, eso está todavía por ver.
Probablemente como herramienta de E-Mail Marketing use la licencia de Acumbamail que compré en AppSumo, que está todavía sin estrenar desde que la pagué.
Como reza el título de mi newsletter, aquí se trata de crear un negocio digital.