Soy Javier López, Consultor de Ecommerce y Director de Ecosistemaecommerce.com. La plataforma donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el apasionante mundo del comercio electrónico. Si necesitas una consultoría para tu ecommerce, puedes contactar conmigo a través del correo y del whatsapp en la página de consultoría para tiendas online de Ecosistema Ecommerce aquí.
Hoy vamos a trabajar con una herramienta gratuita de Microsoft que la tenemos en la mayoría de nuestros ordenadores pero quizá no la estamos aprovechando realmente, el editor de vídeo Clipchamp. Pero antes de contar algunos secretos y curiosidades, comenzamos con la frase del día. “Averigua lo que sabes hacer, y hazlo mejor que nadie”. -Jason Goldberg
Ser concreto. Es la clave. Eso mismo me decía mi padre cuando era pequeño, eso de “hijo, no me importa que quieres hacer con tu vida pero en lo que te dediques tienes que ser el número 1”. Hoy necesitamos tener una hiperespecialización que nos diferencie de los demás, cuando por ejemplo rellenas un curriculum y tienes que encontrar los tips que te hacen especial. Del resto, es importante que tengas un conocimiento amplio de las herramientas que utilizas para tu quehacer diario. Pero hay algunas que quizá no las estás aprovechando todo el potencial que encierran. Hoy hablamos sobre Clipchamp que guarda algunas sorpresas. Sin más tiempo que perder… Comenzamos!
Puede que por el hecho de tenerla en nuestro escritorio y que venga embebida con las ultimas versiones de Windows no le estemos haciendo mucho caso pero en verdad Clipchamp es una herramienta de edición de vídeo fantástica que en algunas cosas nada tiene que envidiar a otras aplicaciones de pago.
No solo vas a poder editar vídeos con su aplicación de escritorio o directamente online (y si tienes iOS también tiene una aplicación aparte), sino que incorpora funcionalidades de inteligencia artificial como la transcripción automática de subtítulos en 140 idiomas o la posibilidad de convertir texto en voz. Además, podrás convertir fácilmente vídeos horizontales en verticales para tus redes sociales o grabarte a ti mism@ con tu webcam.
Y ya con esto terminamos lo que podemos sacar en sí de provecho con Climpchamp y como lo puedes aplicar en tu día a día con este editor que guardaba ciertas sorpresas y funciones de otras herramientas de pago. Ya sabes que si te has quedado con ganas de más y estás pensando en crear una tienda online o quieres hacer crecer la que ya tienes, echa un vistazo a ecosistemaecommerce.com. Por último, si además valoráis con 5 estrellas este podcast en la plataforma donde lo estés escuchando os estaré infinitamente agradecido. Gracias de nuevo y nos escuchamos mañana en el próximo episodio de Ecosistema Ecommerce. Que tengas muy buen día. ¡Adiós!