Así es el perfil del teletrabajador en España: cuánto gana y dónde vive

El teletrabajo ha ganado terreno en España en los últimos años, consolidándose como una opción atractiva para muchos trabajadores. El portal de empleo InfoJobs ha realizado una radiografía del teletrabajo en España basándose en datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Perfil del trabajador

Según el estudio de Infojobs, el perfil típico del teletrabajador en el país es una persona de entre 25 y 44 años, con formación universitaria, que reside mayoritariamente en grandes ciudades o sus áreas metropolitanas, de 100.000 habitantes o más.

El salario medio de los teletrabajadores en España supera los 36.000 euros anuales, siendo superior al de quienes desempeñan sus funciones de manera presencial. Esto se debe a que, en su mayoría, estos profesionales se encuentran en sectores como la tecnología, las finanzas o la consultoría, que ofrecen mejores remuneraciones y más flexibilidad laboral.

Además, el estudio revela que muchos de estos trabajadores han optado por mudarse a zonas menos pobladas dentro de las provincias en las que trabajan, aprovechando la posibilidad de realizar sus funciones desde casa para disfrutar de una mejor calidad de vida y un menor coste de vivienda.

Según los datos de la EPA del segundo trimestre, el 7,6% de las personas en España teletrabajan de manera habitual, es decir, más de la mitad de los días, mientras que el 7% lo hace de manera ocasional. Esto porcentajes a cifras se traducen en más de 3,1 millones de personas trabajan de forma remota, el equivalente al 15% de la población activa.

El auge del teletrabajo tras la pandemia

La pandemia del COVID-19 transformó radicalmente el panorama laboral en todo el mundo, y en España no fue la excepción. El teletrabajo, que antes de 2020 era una opción minoritaria en el país, se convirtió en una necesidad para garantizar la continuidad de las actividades laborales durante el confinamiento.

A raíz de esta experiencia, muchas empresas y trabajadores han adoptado esta modalidad como parte de su «nueva normalidad». Aunque la mayoría de las empresas han retomado el trabajo presencial o híbrido, muchas han decidido mantener políticas flexibles que permiten a sus empleados trabajar desde casa algunos días de la semana.

El sector tecnológico, así como las áreas de consultoría, marketing, educación y finanzas, han sido los que más han incorporado el teletrabajo a largo plazo. Los beneficios, como el ahorro en tiempo de desplazamiento, mayor productividad en ciertos casos, y la posibilidad de vivir en ciudades menos costosas, han hecho que el teletrabajo sea valorado tanto por empresas como por empleados.

Comparación europea

España teletrabaja en menor porcentaje (7%) si lo comparamos con el promedio europeo, donde, de media, un 9% de la población tiene modalidad laboral remota, de acuerdo con datos de Eurostat, mientras que países como Finlandia, con un 22%, e Irlanda, con un 21%, son los líderes de la tabla europea.

Estos perfiles de trabajadores destacan también por tener un nivel alto de dominio tecnológico y por valorar la conciliación entre la vida personal y profesional, una de las principales motivaciones para escoger el teletrabajo como modalidad preferida.

Deja una respuesta