Una nueva ola fruto de la evolución de la IA está a punto de tomar forma —y Wall Street está desviando su atención de las compañías más grandes del mercado hacia un nuevo grupo, según Bank of America—.
En una de las últimas notas que ha publicado el banco, los estrategas de la firma han reconocido que están viendo una nueva «ola de IA Agentic», refiriéndose a la segunda fase del desarrollo de inteligencia artificial.
Los potenciales beneficiarios incluyen empresas que están empezando a implementar la IA a través de aplicaciones, o robots industriales y comerciales.
Hay señales de que la innovación en IA ya está avanzando en esa dirección, añaden los expertos del banco. En la presentación, ejemplificaron algunas de las nuevas características añadidas al software de IA, como el Gemini de Google, y perros robots de seguridad que se han visto en el Mar-a-Lago de Trump en Florida (Estados Unidos).
En lo que todo esto se produce, los clientes de Bank of America ya están empezando a cambiar su enfoque de los principales nombres de la IA en el mercado, como Nvidia, hacia lo que el banco cree que son los «beneficiarios de la segunda fase de la IA», suscriben en la publicación.
«Instamos a los inversores a no menospreciar el potencial de disrupción a corto plazo que tiene la IA en esta etapa tan temprana. Es poco probable que el potencial alcista esté al máximo en toda la gama de inversiones en IA y, específicamente, en toda nuestra cobertura de software», insisten.
«Lo que realmente esperamos es que la monetización de la IA en los valores que cubrimos empiece en 2025 a medida que se despliega la IA en el software y la monetización se vuelva significativa en 2026, cuando se acelere la adopción en las empresas», defienden.
El banco destacó los planes de Microsoft para complementar que están entre sus principales elecciones para la adopción de la IA Agentic.E
1. Microsoft (MSFT)
El banco ha hecho especial hincapié en los planes de Microsoft para complementar Copilot con más agentes de IA, lo que podría ayudar a automatizar tareas relacionadas con ventas, servicios, finanzas y gestión de las cadenas de suministro.
Los estrategas apuntan a un precio objetivo de 510 dólares por acción, lo que implicaría un 23% de incremento desde los niveles actuales.
2. Salesforce (CRM)
Salesforce pretende integrar agentes de IA en su gama de productos, que pueden ayudar a automatizar también tareas en áreas como la atención al cliente y el marketing, apunta el banco. La firma también ha cerrado una asociación con Nvidia para crear avatares que pueden automatizar tareas en servicio al cliente, gestión de crisis y otras áreas.
En este caso, el precio objetivo de los estrategas de BofA es de 390 dólares por acción, un 14% más de los niveles actuales.
3. Adobe (ADBE)
Adobe tiene en mente incorporar herramientas de IA en su suite de productos, incluyendo sus plataformas Creative Cloud y Experience Cloud. Eso puede se determinante para automatizar el tipo de tareas asociadas al análisis de datos y creación de nuevo contenido, explican.
Bank of America ha emitido un precio objetivo de 640 dólares por acción, lo que supondría un 20% de incremento desde los niveles actuales.
4. ServiceNow (NOW)
La empresa está planeando desplegar agentes de IA en su Now Platform, para impulsar las áreas de gestión de TI y servicio al cliente, por ejemplo.
Los estrategas han emitido un precio objetivo de 1.075 dólares por acción, que se quedaría un 1% de incremento desde los niveles actuales.
5. Intuit (INTU)
Intuit también quiere integrar su agente de IA en su gama de productos, que incluye TurboTax, Credit Karma y QuickBooks. Eso podría agilizar tareas para usuarios y empresas, como crear nuevas facturas o procesarlas.
Los estrategas calculan que el precio objetivo rondará los 780 dólares por acción, un 21% de incremento desde los niveles actuales.
6. HubSpot (HUBS)
HubSpot desplegará un agente de IA en su Marketing and Content Hub, que ayudará a automatizar tareas en áreas como el marketing y las ventas.
En este caso, el precio objetivo está un 6% por encima de los niveles actuales, cerca de los 780 dólares por acción.