Spotify se lanza a por los pódcast de vídeo de YouTube con un nuevo programa de ingresos para creadores

Spotify parece estar cansado de ser el segundón de YouTube en lo que a pódcast de vídeo se refiere.

En enero lanzará un nuevo programa para pagar a los creadores una parte de los ingresos de las suscripciones y de la publicidad de los pódcast de vídeo, empezando por EEUU, Canadá, Reino Unido y Australia.

La empresa también ha anunciado que dejará de insertar anuncios en los pódcast de vídeo para los suscriptores premium de Spotify. Esto podría aumentar el consumo de vídeo en la plataforma, ya que los fans buscan una experiencia de streaming sin interrupciones. Sin embargo, no todos los anuncios desaparecerán de los pódcast de vídeo. Los creadores podrán seguir grabando sus propios anuncios dentro de los pódcast.

«Al daros a vosotros, los creadores, otra vía de monetización más allá de los anuncios, os estamos liberando para que hagáis lo que os gusta hacer, que es crear», ha dicho Daniel Ek, CEO de Spotify, a una multitud de creadores y profesionales del sector durante el evento Now Playing de la compañía, celebrado el miércoles en el campus de Spotify en Los Ángeles.

Spotify ha dicho que los pagos por pódcast de vídeo sin publicidad se calcularán en función del número de visualizaciones de los contenidos de los creadores. La empresa no ha especificado las tarifas que utilizará para los pagos a los creadores. Para participar en el programa de ingresos compartidos, un creador debe subir y alojar contenido a través de Spotify, tener 10.000 horas de streaming de 2.000 usuarios únicos en los 30 días anteriores y al menos 12 episodios publicados.

La apuesta de la empresa por los pódcast de vídeo y sus intentos de atraer a los creadores tienen sentido dado el panorama competitivo al que se enfrenta. Según una encuesta realizada en abril por Cumulus Media y Signal Hill Insights, YouTube es la principal plataforma de transmisión de pódcast en Estados Unidos. El 31% de los consumidores semanales de pódcast que respondieron a la encuesta de las empresas afirmaron que YouTube era la plataforma que más utilizaban para escuchar pódcast, seguida de Spotify (21%) y Apple Podcasts (12%).

Aparte de su programa de monetización de creadores, Spotify también ha anunciado este miércoles que ha cambiado el nombre de su programa ‘Spotify para podcasters’ a Spotify para creadores’, lo que refleja su deseo de atraer a su plataforma a un conjunto más amplio de talentos del vídeo y el audio. La empresa está desplegando una nueva experiencia de aplicación móvil que destaca los análisis y la monetización de los creadores y ofrece funciones como los clips de pódcast, donde los creadores pueden promocionar episodios subiendo clips de vídeo verticales de formato corto.

Las acciones de Spotify han subido como la espuma esta semana tras presentar sus resultados del tercer trimestre. La empresa ha mostrado una mayor rentabilidad (medida por el margen bruto) y ha sumado 6 millones de suscriptores netos de pago, lo que eleva su total a 252 millones de suscriptores de pago.

Deja una respuesta