Si un niño de 9 años puede ver la oportunidad, ¿cómo no lo van a ver los líderes de negocios?

Esta semana, estuve en HumanX 2025, un evento que reúne a los mayores líderes en tecnología, negocios e inteligencia artificial.

Y hubo un tema que dominó todas las conversaciones: Los agentes con IA y los workflows bien diseñados.

Drew Houston (CEO de Dropbox), Shishir Mehrotra (CEO de Grammarly) y Kevin Weil (CPO de OpenAI) dejaron claro que la IA ya no es una simple herramienta, sino un colaborador estratégico en las empresas.

¿Qué significa esto para ti, ya seas CEO, gerente o emprendedor?

Que no se trata de «usar IA», sino de liderarla, de entender cómo integrarla en tus procesos y aprovecharla para mejorar productividad y toma de decisiones.

¿Qué aprendí en este taller sobre liderazgo con IA?

1️⃣ Los agentes no son simples asistentes

Ya no hablamos de chatbots, sino de colaboradores virtuales capaces de percibir, decidir y actuar de forma autónoma.

Grammarly, por ejemplo, está implementando un agente que no solo corrige textos, sino que detecta la autenticidad humana y promueve prácticas éticas en educación.

OpenAI y otras empresas creen que en pocos años, cada empleado tendrá cientos de «pasantes virtuales» trabajando para él.

2️⃣ Si no tienes un workflow claro, tu IA no sirve

Los workflows ordenan los procesos, evitan errores y aseguran que los agentes de IA realmente aporten valor.

Dropbox mostró cómo estructurar estos workflows para que la IA no solo sea un apoyo, sino parte esencial del negocio.

3️⃣ Productividad y negocios con IA

Grammarly demostró que los empleados que usan IA pueden ahorrar hasta 90 días de trabajo al año.

DecorX usa IA para diseñar interiores en 15 segundos en lugar de 3 semanas.

La clave no es usar IA para hacer lo mismo más rápido, sino para crear soluciones disruptivas que antes no eran posibles.

El futuro del liderazgo con IA: ¿Cómo te preparas?

Muchas empresas están nombrando un AI Chief Officer o creando departamentos especializados en IA.

Si quieres liderar este cambio, necesitas:

✅ Aprender a trabajar con IA como un líder, no como un usuario ocasional.

✅ Diseñar workflows efectivos para que la IA no solo «ayude», sino que genere impacto real.

✅ Crear un sistema donde humanos y agentes trabajen juntos para potenciar la creatividad y la innovación.

La IA no está eliminando empleos, está eliminando tareas repetitivas y liberando a las personas para enfocarse en estrategia y creatividad.

No es el futuro, es el presente

En casa, mi hija Emma ya usa un tutor de matemáticas basado en IA. Ella misma lo pidió porque quiere aprender más.

Si un niño de 9 años puede ver la oportunidad, ¿cómo no lo van a ver los líderes de negocios?

La IA ya está transformando la educación, las empresas y la forma en la que trabajamos.

No se trata de resistirse, se trata de aprender a liderar con IA.

Aquí puedes ver mi análisis completo sobre lo que está pasando en IA y liderazgo…

Tu mentora,

Vilma

Deja una respuesta