¿Qué significa automatizar?

Cada vez que suelto «automatizar», la gente se imagina robots sacados de películas ochenteras haciendo tareas domésticas o coches que se conducen solos.

Pero automatizar va mucho más allá.

Y sí, es mucho menos glamuroso.

Automatizar es, simple y claro, dejar de perder tiempo en tareas absurdas y repetitivas.

Es hacer que tu trabajo diario no sea un día de la marmota infinito.

Automatizar es dejar de hacer lo que puede hacer perfectamente un software o una máquina. Y no te confundas, no necesitas una IA revolucionaria ni una inversión millonaria.

A veces, automatizar significa simplemente configurar bien un Excel o poner un par de herramientas digitales a trabajar juntas.

Pero espera, que todavía hay quienes creen que automatizar les robará el trabajo.

Malas noticias:

Si tu trabajo lo puede hacer fácilmente un programa, quizás deberías preguntarte por qué sigues haciéndolo tú.

Automatizar significa centrar tu tiempo y energía en las tareas que realmente necesitan un cerebro humano. Tareas creativas, estratégicas o que requieran empatía. Y sí, todas esas habilidades que una máquina (todavía) no tiene.

Automatizar es eficiencia, es libertad, es dejar de ser esclavo de procesos que aburrirían hasta a un cactus.

Así que sí, automatiza.

Empieza pequeño, prueba cosas simples. Deja que las máquinas hagan el trabajo mecánico y reserva tu talento para lo que realmente importa.

Y si al final decides que un robot ochentero también te hace falta, adelante. Pero empieza primero por lo básico.

He visto flujos de acciones automatizadas complejísimas que podrían ser programados de forma muy simple. Te hablo de campañas de marketing personalizado que dependiendo de donde estés, quién seas, a donde vas y que has estado buscando.

Y dependiendo de multitud de factores, se muestra un mensaje u otro. A un email, a un teléfono móvil, a una pantalla de publicidad exterior o un audio en un podcast. Con distintos mensajes e incluso con distintos productos.

Aprende sobre automatización.

Tu tiempo te lo agradecerá.

Puedes convertir tus ideas, tu experiencia, o tus consejos en un negocio. Se trata de encontrar a las personas que necesitan acceder a lo que tú sabes y ponerlo en práctica.

¿Salud? Muchas personas viven atrapadas en un cocktail de ansiolíticos, stress, malos hábitos y necesitan a personas que les ayuden.

Están dispuestos a pagar por ello.

¿Bricolaje, fisioterapia, cocina, entrenamiento, viajes, fotografía?…

Sixto Arias

Deja una respuesta