Cuando hablamos de marketing de afiliación, nos referimos a una estrategia de promoción en la que las empresas recompensan a sus afiliados por vender o generar tráfico a través de las referencias de estos. Este modelo se centra en la colaboración entre anunciantes y afiliados, donde los primeros se encargan de ofrecer servicios o productos, y los segundos utilizan diferentes plataformas en línea, como pueden ser las redes sociales o las páginas webs, para promocionarlos. Con esta práctica, no son únicamente las empresas aquellas beneficiadas con ventas y visibilidad, ya que los afiliados cuentan con la oportunidad de adquirir ganancias pasivas a través de las comisiones pactadas previamente. No pierdas más el tiempo y descubre códigos descuento para tus compras que te ayudarán a economizar en ellas.
Los dos tipos de marketing
Aunque están interrelacionados entre sí, el marketing de afiliación y el marketing digital son conceptos totalmente diferentes.
El marketing digital, por su parte, abarca una serie de conceptos, estrategias y prácticas como el SEO, la publicidad en las redes sociales, el email marketing y demás, que utilizan para promocionar los productos y servicios que ofrecen. Por otro lado, con marketing de afiliación nos referimos a una táctica dentro del marketing digital en la que una empresa y sus afiliados colaboran para un mayor rendimiento. Por ello, mientras que, por un lado, el marketing digital se encarga de elaborar estrategias para alcanzar y convertir a sus futuros consumidores, el marketing digital se aprovecha de la influencia y audiencia para impulsar las ventas. Aquí tienes algunas de las mayores diferencias entre ambos modelos.
- Estrategia: mientras que el objetivo del marketing digital se centra en construir una presencia sólida de la marca y atraer así a consumidores a través de múltiples tácticas online, el marketing de afiliados se centra más en la colaboración de afiliados que promocionarán los productos o servicios de una empresa a cambios de ciertas comisiones como, por ejemplo, según afirman desde Shopify, «comisiones de tarifa fija o pago por tráfico en lugar de ventas».
- Gestión y control: en el marketing digital, las empresas son quienes gestionan de manera directa las estrategias y campañas que han ideado, permitiéndoles tener un control total del contenido, el análisis de los resultados y demás parámetros. En el marketing de afiliados, por otro lado, el control de contenidos y estrategias es compartido con los afiliados, puesto que estos pueden crear su propio contenido y elegir cómo promocionar sus productos.
- Modelo de ingresos: hablando de marketing digital, por norma general, las empresas invierten dinero en el marketing y la publicidad sin tener una relación directa de pago por rendimiento. En su lugar, utilizan otros modelos como pueden ser el PPC (pago por clic) o el pago por impresiones (CPM). Para el marketing de afiliados, los ingresos se basan en el modelo de pago por rendimiento, donde los afiliados solo reciben dinero en el caso de que se generen ventas o acciones previamente acordadas a través de los enlaces.
- Relación con el cliente: con la estrategia del marketing digital, las empresas se relacionan directamente con sus clientes, construyendo así relaciones fuertes y duraderas a largo plazo. En el marketing de afiliados son los afiliados quienes actúan como intermediarios, limitando en cierto modo el control de la marca sobre la experiencia de compra y de cliente, así como de la presentación del producto deseado.
- Análisis de datos: las métricas también son diferentes entre ambos modelos. En el marketing digital se realiza un análisis exhaustivo de las métricas de rendimiento, permitiendo así mejorar en las áreas que hayan sido menos beneficiosas. Para el marketing de afiliados, se tiene en cuenta el rendimiento de los afiliados a la marca. En su caso, se evalúan métricas como las conversiones, la calidad del tráfico y demás.
Estas son algunas de las diferencias más notorias entre ambos modelos. Ahora es el momento de que decidas por cuál apostar para tu próximo modelo de negocio. ¡Anímate y descúbrelo todo!