Influencers en el ojo del huracán tras promocionar una agencia de viajes falsa

La historia de la web sietevuelos.com parecía demasiado buena para ser cierta: viajes a destinos como Nueva York, Tokio, Dubái o París por apenas 1.000 euros (con vuelos y alojamiento incluidos). Respaldada por el impulso de al menos 15 influencers y sin apenas presencia previa en el sector, la plataforma se viralizó en redes rápidamente.

Sin embargo, apenas unas semanas después de su lanzamiento, la web ha sido clausurada y FACUA-Consumidores en Acción ha llevado el caso ante la Fiscalía General del Estado por presunto fraude.

Teresa de Andrés, Adara Molinero, Nagore Robles y Oriana Marzoli fueron algunas de las creadoras de contenido que promocionaron sietevuelos.com en sus perfiles de Instagram, acumulando entre todas más de 12 millones de seguidores. Las publicaciones destacaban la supuesta oferta de lanzamiento de la agencia y animaban a sus comunidades a reservar cuanto antes. Pero, lo que parecía una oportunidad exclusiva se ha convertido en una pesadilla para decenas de consumidores.

Polémica en las redes por el fraude de sietevuelos.com

FACUA ha recopilado las denuncias de numerosos usuarios que aseguran haber pagado hasta 1.000 euros sin recibir los billetes ni las reservas prometidas. Tampoco obtuvieron respuesta por parte de la plataforma, que ya ha cesado su actividad. La web, ahora inactiva, ofrecía paquetes turísticos integrados, pero no incluía ninguno de los datos legales básicos exigidos por ley: ni teléfono, ni razón social, ni NIF.

Según FACUA, sietevuelos.com incumplía el artículo 10 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 1/2007 de protección al consumidor. Tampoco estaba registrada como agencia autorizada, a pesar de haber afirmado estar vinculada a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), una organización reservada exclusivamente a aerolíneas.

Además de la denuncia formal ante la Fiscalía, FACUA ha abierto una vía de atención para personas afectadas y recomienda interponer denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Algunos afectados han comenzado a agruparse en redes sociales, como la cuenta de Instagram @afectadosporsietevuelos, que sirve como punto de contacto para compartir información y testimonios.

La respuesta de las Influencers

Tras conocerse el escándalo, muchas de las influencers implicadas han borrado cualquier rastro de la promoción. Algunas de ellas han manifestado en redes que también fueron engañadas, al no haber recibido la compensación acordada por la campaña.

En medio de esta polémica, una seguidora afectada escribió a Marina García, una de las influencers que promocionó la agencia, relatando su angustia: «Me han estafado 1000€… El dinero de mis vacaciones… Estoy muy nerviosa y triste».

Marina respondió públicamente mostrando su disposición para apoyar a los afectados: «No sabemos nada de la agencia de viajes, hemos estado mandando emails y nadie contesta… Estoy dispuesta a ayudaros en lo que sea necesario, pero hasta el momento no tenemos más información», escribía la creadora de contenido.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la responsabilidad de los creadores de contenido a la hora de promocionar marcas o servicios, especialmente cuando estas pueden afectar directamente a la economía y confianza de sus seguidores.

Alicia Hebrero

Deja una respuesta