Estos son los días a la semana que debes teletrabajar para sentirte mejor, según un estudio

Hay muchos aspectos relacionados con el teletrabajo en los que la gente (y sobre todo las empresas, claro) no terminan de ponerse de acuerdo. Asuntos relevantes, como por ejemplo si la productividad aumenta o desciende dependiendo de si los empleados realmente regresan completamente a la oficina o por el contrario se quedan en su casa, total o parcialmente.

Por supuesto, tampoco son pocos quienes no han puesto la lupa en las propias compañías, sino más bien en los trabajadores. En concreto, en la forma en la que el teletrabajo puede ayudar a que estos se sientan mejor, y cuidar su salud, tanto la mental como física. En ocasiones, algunos estudios han logrado demostrarlo, pero de forma un tanto sorprendente.

Los días a la semana que conviene teletrabajar

Que el teletrabajo sea o no beneficioso desde un punto de vista laboral, suele depender de a quién le preguntes. Hay expertos que lo odian, hasta unos límites incluso un tanto incomprensibles, y otros que lo defienden a ultranza. Incluso que  aseguran que este es, junto a la semana de cuatro días, el futuro del empleo. Tanto si les gusta a algunos empresarios como si no.

En lo que no suele haber duda, en cambio, es en las ciertas comodidades que el teletrabajo ofrece: te ahorra el trayecto de ida a vuelta, no tienes que comer fuera de casa, e incluso evitas los molestos ruidos que en ocasiones pueden alterar los nervios en una oficina. Pero algunas investigaciones incluso han ido más allá, para demostrar los días a la semana que conviene teletrabajar.

Según un análisis reciente, trabajar entre dos y tres días a la semana desde casa proporciona los mayores beneficios en términos de satisfacción laboral y salud mental. La explicación en realidad resulta muy sencilla: esto se debe a que ofrece flexibilidad sin el aislamiento que puede surgir de trabajar exclusivamente de manera remota, sobre todo durante bastante tiempo.

Trabajar únicamente desde casa o, por el contrario no hacerlo nunca, tiende a tener efectos negativos. El trabajo completamente remoto puede llevar a una sensación de aislamiento y dificultades para separar las responsabilidades laborales de las personales. Sin embargo, trabajar desde la oficina de manera completa puede resultar en más estrés y menos control sobre el tiempo.

Los riesgos del teletrabajo

En los últimos tiempos, se ha visto un cierto rechazo al teletrabajo, y no solo en lo que se refiere a las empresas. También algunos trabajadores, en ocasiones sorprendentemente jóvenes, ven ahora con buenos ojos volver a la oficina. La razón no es otra que poder relacionarse y, sobre todo, marcar la diferencia entre estar trabajando y no tener que estarlo.

Cuando se teletrabaja, uno de los principales problemas pasa por la capacidad para desconectar realmente cuando es recomendable hacerlo. Por ese motivo, teletrabajar tres días a la semana sería algo así como equilibrar ambos mundos, según los estudios realizados. Algo que, al menos a priori, lograría mejor el bienestar de la gente. Al fin y al cabo, eso de lo que se trata.

Deja una respuesta