Esta es la cantidad de bitcoin que la mayor gestora de activos del mundo recomienda tener en cartera

El bitcoin merece un lugar en las carteras multiactivos tradicionales para los inversores interesados, pero sólo hasta un punto «razonable», según BlackRock.

La mayor gestora de activos del mundo cree que los inversores interesados en bitcoin deberían tener entre el 1% y el 2% de su cartera en criptomonedas. Este peso tendría el mismo nivel de riesgo que tener acciones de los Siete Magníficos (Apple, Alphabet, Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta y Tesla) en una cartera tradicional.

«En una cartera tradicional, con un peso del 60% en acciones y un 40% en bonos, cada una de esas siete acciones representa, de media, aproximadamente la misma parte del riesgo global de la cartera que una asignación del 1% o 2% a bitcoin», apuntan los analistas de Blackrock Investment Institute.

«Creemos que es un rango razonable de exposición al bitcoin«, añaden.

Una exposición por encima del 2% elevaría el riesgo asociado, advierten. «Ir más allá aumentaría drásticamente la participación de bitcoin en el riesgo general de la cartera», explican.

La compañía explica que ese marco sirve de ayuda para considerar el riesgo potencial de incluir bitcoin en una cartera, dada su reputación de activo volátil. La criptomoneda ha subido en las recientes semanas, con un repunte del 48% desde la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de principios de noviembre.

En este tiempo, el presidente electo ha elegido a varios nombres proclives a las criptomonedas para su futura Administración, incluido Paul Atkins, que será el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés, el equivalente a la CNMV española).

Este anuncio hizo que el bitcoin conquistara la semana pasada la barrera de los 100.000 dólares (95.300 euros al tipo de cambio actual) por primera vez en su historia. En lo que va de año, esta criptodivisa se ha revalorizado más de un 130%.

«Además de tener una volatilidad media más alta a lo largo del tiempo, el bitcoin también ha sufrido fuertes ventas. En un caso extremo, si ya no hubiera perspectivas de una adopción generalizada del bitcoin, la pérdida podría alcanzar la totalidad de la asignación del 1% o el 2%», afirman.

Sin embargo, los analistas apuntan que asignar hasta un 2% a bitcoin proporcionaría una fuente de diversificación, en comparación con invertir en acciones tecnológicas de gran capitalización, sin dejar de gestionar la exposición al riesgo

«Aunque la correlación del bitcoin con otros activos es relativamente baja, es más volátil, lo que hace que su efecto sobre la contribución total al riesgo sea similar. Una asignación al bitcoin tendría la ventaja de proporcionar una fuente diversa de riesgo, mientras que una sobreponderación a los Siete Magníficos añadiría riesgo al ya existente y a la concentración de la cartera», detallan los analistas.

También señalan que una mayor adopción y negociación de la criptomoneda podría reducir su volatilidad, por lo que disminuiría su cuota de riesgo de cartera y permitiría a los inversores aumentar su asignación.

Por otro lado, una adopción más amplia podría implicar que se pierda el catalizador estructural de las grandes subidas de precios.

«Una tenencia permanente podría ser entonces menos clara y los inversores podrían preferir utilizarla tácticamente como cobertura frente a riesgos específicos, de forma similar al oro», comentan los analistas.

Así, parecen probables una adopción y negociación más amplias, dadas las vías más sencillas para exponerse al bitcoin, como la docena de ETF de bitcoin de empresas como BlackRock. Desde su lanzamiento en enero, los ETF han acumulado más de 113.000 millones de dólares (107.700 millones de euros) en activos.

Noelia F. Aceituno

Deja una respuesta