El arte de manipular a la masas con un simple tuit y una idea delirante

El 20 de junio de 2018, el economista y experto en comunicación estratégica, Jesús Arroyo, publicó en su cuenta de X lo siguiente:

Como él mismo ha confesado en un podcast, quería hacer un experimento sociológico y demostrar a todo el mundo que podía colocar una idea descabellada en toda España (absolutamente falsa) y que todos se la creyeran.

Se le fue de las manos.

La idea consistía en derribar el Acueducto de Segovia, un símbolo de la opresión romana sobre el pueblo español.

Lo tenía todo planificado.

Tras el primer tuit que causó una gran polémica y miles de comentarios incendiarios, el siguiente paso era formalizar en Chance.org una recogida de firma. Dicho y hecho.

En tan solo 3 días, logra 369 firmas (si entras ahora en la petición, tiene 803).

Después empezó a hablar sobre el destino de las piedras. Sacó hasta una encuesta en la que participaron más de mil personas (todas a favor del derribo).

Tras una semana de troleo, ya había aparecido en más de 25 medios de comunicación españoles como El País, Antena 3, La Sexta… hasta traspasó las fronteras y realizó 3 entrevistas en medios internacionales de EE.UU., Francia, Italia y Portugal.

Lo más delirante fue que un día de esa semana, pasó una excavadora frente el acueducto y numerosos periodistas llamaron a Jesús Arroyo para preguntarle si era él. ¿Qué hizo? Decir que sí (había que seguir con la mentira).

Como consecuencia, se montaron grupo de personas de Segovia para hacer guardia en el Acueducto. Es más, lo llamaron del Ayuntamiento porque lo iban a nombrar persona non grata.

La bola se fue haciendo cada vez más grande y tuvo que publicar hasta un comunicado para tranquilizar el ambiente:

Viendo que ya no podía controlar la dimensión de su fake news, llamó a los periódicos más importantes del país ofreciendo la exclusiva sobre su experimento a cambio de que le sacaran a doble página. La Razón lo hizo.

En tan solo 8 días, Arroyo demostró que todo es manipulable. Que cualquiera puede meter las ideas más locas en la cabeza de la gente, además de ser difundidas por medios de comunicación que no comprueban su veracidad o certeza.

Crear una corriente de opinión a partir de un bulo es más fácil de lo que se cree. Si este hombre lo hizo con un simple tuit, imagina lo que pueden hacer otros en puestos de más poder.

Como el mismo Arroyo comentó en su entrevista en La Razón: «Esto demuestra que si un grupo está bien organizado puede crear una realidad inexistente»

La única manera de protegernos es desarrollar nuestro pensamiento crítico. Es el único antídoto posible.


Curiosidad

  • La Ley de Poe, es un postulado de la era de Internet que establece que sin un emoticono que lo aclare, distinguir entre una posición extrema y su parodia es imposible. Surgió en el marco de un debate entre Nathan Poe y unos creacionistas (el mundo es creación divina).
  • El anuncio más creativo del último siglo según algunos es este. Puede que llegues al final y no lo entiendas o puede que sí. Es tan sutil como inteligente.

Susana Luque

Deja una respuesta