5 motivos para crear contenido aunque no tengas un negocio

Hacer deporte no te convierte en deportista, pero sí influye positivamente en tu vida.

Es lo que pienso también de crear contenidos, con independencia de si tienes un negocio o no.

Las palabras “creación (o creador) de contenido” están a la orden del día.

Antes los niños querían ser médicos, policías o bomberos.

Ahora quieren ser influencers (ayúdame a darle bombo a un término que he creado para describir a los quiero y no puedo de esa profesión: irrelevancer), youtubers y todas esas cosas.

Lo desean probablemente por los motivos equivocados (fama, dinero, etc.)

En la edición de hoy de esta, tu newsletter, vamos a hablar de creación de contenido. Te voy a contar por qué creo que deberías hacerlo, independientemente de si quieres montar un negocio o no (o de si ya lo tienes).

Vamos pallá:

Para mí, o al menos en el ámbito en el que yo me muevo, la creación de contenidos está estrechamente ligada a la marca personal.

Porque la gente ya no quiere comprarle a marcas, sino a personas.

Publicar es estupendo, porque te ayuda a conseguir la autoridad, la confianza y la simpatía, que necesitas para vender tu producto o servicio.

La cuestión es que la mayoría hemos empezado en esto porque teníamos un negocio, y queríamos obtener un beneficio económico.

Luego me he dado cuenta, de que esto no es lo único positivo de crear cosas, sino que abarca un espectro todavía más amplio.

Como dije en la primera frase, jugar una pachanga no te convierte en futbolista, pero tiene efectos positivos en tí:

  • Te mantiene en forma.
  • Te obliga a salir de casa y no estar todo el día en el sofá o trabajando.
  • Puedes tomar cervezas después del partido (si es Cruzcampo, mejor).

Pues lo mismo con el acto de crear.

Ahora te voy a exponer cuáles son los cinco motivos principales para publicar, tengas un negocio o no.

Ahí van (sin anestesia):

1️⃣ Pone orden en tu cabeza

No es casualidad que ponga esta ventaja en primer lugar. Independientemente de que alguien consuma lo que creamos, publicar algo que tenga un poco de calidad, requiere de un esfuerzo intelectual (eso no está de moda ahora).

En estos tiempos del consumo inmediato, de pasar de un contenido a otro moviendo el dedo gordo sin apenas prestar atención, esto no es baladí.

Yo uso a menudo esta, tu newsletter, para darle una forma comprensible a lo que tengo en mi cocorota.

Sentarse frente al teclado, funciona a la hora de componer una opinión sobre algo. Juntar todos los retales que tengas desperdigados sobre un tema, y elaborar un discurso coherente.

Te ayuda a pensar, en definitiva.

2️⃣ Te desarrolla como persona

Publicar es exponerse, eso es así.

A no ser que te crees una marca tipo Nudista Investor (que era anónimo al principio, ahora ya no tanto), lo normal es que pongas tu firma al pie, e incluso que muestres tu careto.

El hecho de dar ese paso, ya le cuesta horrores a la gente. Porque expresar tu opinión sobre algo, significa que va a haber gente que no esté de acuerdo contigo, y eso nos da cosica a todos.

Darle al botón de publicar ya es un logro que la mayoría de las personas no consiguen. Es algo de lo que deberías estar orgulloso, independientemente de si luego no te comes un colín vendiendo o consiguiendo suscriptores.

Es un antes y un después.

3️⃣ Aprendes un 🥚

Cualquiera que lleve algo de tiempo en esta casa, sabe que soy un yonqui del aprendizaje.

Pues bien, el crear contenidos te obliga a estar siempre aprendiendo y profundizando en el conocimiento de tu tema.

Para después pasar esos conocimientos por tu filtro, y luego exponerlos de una forma única: la tuya.

Aunque consumir contenidos para aprender ya es algo, no es lo mismo leer, o ver un vídeo, que crear algo tú mismo. El proceso mental que afrontas para hacer algo tú, es completamente diferente, y te ayuda a interiorizar mejor el conocimiento.

Ya verás que engancha.

4️⃣ Ves el mundo de otra forma

A esto le llaman ahora ver la realidad en modo creador, y no en modo consumidor.

En el momento en el que te acostumbras a crear contenido, aprendes a hacer asociaciones con tu tema, de las cosas más dispares.

Mucha gente se agobia, porque no sabe de dónde va a sacar historias que les sirvan para ilustrar sus puntos de vista.

Pues de la vida misma.

Yo he usado en mis historias, cosas que le han pasado a mi Cordobávara de 9 años, a mi Señora Alemana, a mí, a amigos míos, etc.

Fíjate que en LinkedIN he relacionado mi escroto con los negocios digitales, con eso te lo digo todo (no lo superes, iguálamelo).

Si no te lo crees, mira aquí.

En cuanto desarrollas este músculo, te van a sobrar cosas que contar.

5️⃣ Ayudas a los demás

Si compartes tu conocimiento con otros, inevitablemente les estás ayudando. Gracias a ti, habrá gente que se vaya a dormir sabiendo algo que desconocía cuando sonó el despertador.

Quizá haya alguien que haya logrado mejorar en su trabajo, en su vida personal, o simplemente haya pasado un buen rato contigo.

Tengo la suerte de que esta, tu newsletter, gracias a ti recibe muchos comentarios e interacciones. Incluso hay gente que me escribe por privado para mandarme mensajes de apoyo y decirme que les sirve mi trabajo.

La satisfacción personal que se siente con esto compensa por ejemplo, el tener que levantarse un domingo a las 6:30 porque no he podido terminar la newsletter de esa semana y tengo que correr para publicar a tiempo.

Para mí eso tiene mucho valor.

Por todo lo que he expuesto arriba, en mi opinión, crear contenido es siempre recomendable, tengas un negocio o no.

Es independiente de querer monetizar.

Este año que he pasado creando contenido me ha ayudado mucho a avanzar como persona. Gracias a esto he conseguido, entre otras cosas:

  • Superar algunos miedos y creencias limitantes.
  • Conocer a gente estupenda.
  • Ser capaz de comunicar y de expresarme mejor.
  • Saber mucho más que hace un año de los temas que tratamos en la newsletter.
  • Aumentar mi autoestima y estar orgulloso de llevar unas 54 semanas publicando sin fallar.

Mi YO creador de contenido es mejor que el YO que no lo hacía.

Ahora me gustaría leerte a ti, y que me dijeras qué piensas sobre este tema.

¿Lo harías sólo por un beneficio económico? ¿Publicarías aunque supieras que no vas a ganar un duro con ello (todos tenemos la esperanza de que algún día alguien nos pague por hacerlo)?

Espero tu comentario.

Nos vemos el próximo domingo como siempre a las 10:30 de la mañana (hora de Córdoba, España).

¡Qué tengas una buena semana!

Rafa Castón

Deja una respuesta